APRENDAMOS ELECTRICIDAD

ES UN RECORRIDO POR TODO LO QUE TENGA QUE VER CON LA ELECTRICIDAD, HISTORIA, FUENTES, RIESGOS, USOS, EXPERIMENTOS ETC.































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































jueves, 11 de agosto de 2016

REALIZACIÓN DE OBRA PARA ADECUAR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA YA BASTANTE DETERIORADA EN SU CENTRO DE CARGA ASÍ







COMO EL CABLEADO INTERNO,TAMBIÉN




PODEMOS VER LOS DIFERENTES APARATOS INSTALADOS

jueves, 2 de septiembre de 2010

003 - EL PVC CONECTADO POR CAJAS OCTAGONALES

EN ESTE VIDEO PODEMOS APRECIAR LOS DIFERENTES DUCTOS QUE VAN POR ENTRE LA PLACA DE CONCRETO Y UNIDOS POR LAS DIFERENTES CAJAS QUE SON UTILIZADAS PARA INSTALAR LAS LAMPARAS Y NOS SIRVEN DE PASO PARA LOS DIFERENTES SALIDAS DE TOMAS E INTERRUPTORES

002 - DUCTOS POR ENTRE LOS MUROS

DUCTO DE PVC DE 1/2
DUCTO DE PVC. DE 3/4

DUCTOS POR ENTRE MUROS


REGATAS PARA CONFINAR TUBERIA


FINALMENTE SE CONFINA Y TAPA






LOS DUCTOS SON IMPORTANTES PORQUE POR ENTRE ELLOS SE DESLIZAN LOS DIFERENTES CABLES QUE VAN A SER UTILIZADOS EN LAS SALIDAS PARA LAMPARAS Y TOMAS,ELLOS VAN CONFINADOS POR ENTRE LOS MUROS DE LAS AREAS EN QUE SE DIVIDE UNA CASA RESIDENCIAL A PARTIR DE:





ALCOBAS,SALA,COMEDOR,COCINA,BAÑO,GARAJE,PATIO,CUARTO DE ROPAS,ETC

001 - DUCTOS DE PVC

TUBOS DE PVC DE 3/4
TUBOS DE PVC DE 1/2

TODA INSTALACION ELECTRICA COMIENZA CON LA TENDIDA DE LOS DUCTOS,TUBOS DE PVC.PARA HACER LA RESPECTIVA DISTRIBUCCION DE LOS CIRCUITOS RAMALES QUE VAN A SER UTILIZADOS POR LOS USUARIOS EN LOS DIFERENTE USOS QUE SE LE VAN A DAR,ALUMBRADO Y TOMAS.


ESTOS DUCTOS SON DE DIFERENTES DIAMETROS:


TUBO DE 1/2",3/4",1" ENTRE LOS MAS USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES.



jueves, 25 de marzo de 2010

INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD


VAMOS POCO A POCO INTRODUCIENDONOS EN EL FASCINANTE MUNDO DE LA ELECTRICIDAD ,Y FAMILIARIZANDONOS CON ALGUNOS TERMINOS,DE AQUI EN ADELANTE LOS IREMOS UTILIZANDO DE ACUERDO A LOS TEMAS QUE VALLAMOS VIENDO,NO SON TEMAS DEFINITIVOS PARA EL APRENDIZAJE,SE NECESITA QUE INVESTIGUEMOS TODOS LOS TEMAS A PROFUNDIDAD Y QUE ESTEMOS DISPUESTOS A TOMAR EN SERIO LO AQUI EXPUESTO, RECUERDE LA ELECTRICIDAD ES PELIGROSA LE PUEDE CAUSAR QUEMADURAS O LA MUERTE SE DEBEN TOMAR LAS PRECAUSIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD.
SE HA TOMADO ESTE MATERIAL DE YOU TOBE,CON FINES EDUCATIVOS,E ILUSTRATIVOS NO CON FINES COMERCIALES,Y APROVECHAR SU DIFUSION SI EL AUTOR LO DESEA QUITAR SE HARA.



Los rayos causan incendios forestales en el campo , en las grandes ciudades son causantes de grandes problemas sobre todo cuando hay tormentas y alcanzan el suministro de gas, tambien causan daños en transformadores, y equipos eléctricos
.

000- RESEÑA HISTORICA


La electricidad ha fascinado al hombre desde tiempos inmemoriales, por ejemplo, las descargas atmosféricas eran consideradas como fenómenos destructivos porque provocaban incendios, mataban animales y personas; todavía en nuestra época provocan en las personas temores ya que son fuerzas naturales impredecibles y muy difíciles de controlar, especialmente porque no se tiene un conocimiento exacto del fenómeno.




Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo.
La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo,1 u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como la Batería de Bagdad,2 un objeto encontrado en Iraq en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado documentos que evidencien su utilización, aunque hay otras descripciones anacrónicas de dispositivos eléctricos en muros egipcios y escritos antiguos.







Las primeras aportaciones que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas al fenómeno eléctrico fueron realizadas por investigadores sistemáticos como William Gilbert, Otto von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek (botella de Leyden) o William Watson. Las observaciones sometidas a método científico empiezan a dar sus frutos con Luigi Galvani, Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb o Benjamin Franklin, proseguidas a comienzos del siglo XIX por André-Marie Ampère, Michael Faraday o Georg Ohm. Los nombres de estos pioneros terminaron bautizando las unidades hoy utilizadas en la medida de las distintas magnitudes del fenómeno. La comprensión final de la electricidad se logró recién con su unificación con el magnetismo en un único fenómeno electromagnético descrito por las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).
COMO PODEMOS APRECIAR LA ELECTRICIDAD Y LAS MATEMATICAS VAN DE LA MANO ,LAS MATEMATICAS SON FUNDAMENTALES PARA RESOLVER LAS DIFERENTES ECUASIONES PARA CALCULAR Y RESOLVER LAS FORMULAS QUE VAMOS A VER A TRAVEZ DEL CURSO.

NOMBRES IMPORTANTES EN LOS DIFERENTES DESCUBRIMIENTOS DE LA ELECTRICIDAD:


HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
© Fernando Martínez Domínguez
La electricidad, imprescindible hoy en nuestras vidas, ha recorrido un largo camino desde el principio de los tiempos, siendo muchos los hombres que con su reflexión y duro trabajo la han ido moldeando y adaptando a cada una de las necesidades de nuestra vida. Todos los historiadores están de acuerdo en designar al filosofo griego Tales de Mileto como la primera persona que intuyo la existencia de este tipo de energía. A él y a todos los que le siguieron con sus descubrimientos va dedicada esta pequeña historia.
1.- Tales de Mileto (624-543 a.C.) 20.- Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887)
2.- Willian Gilbert (1544-1603) 21.- James Clerk Maxwell (1831-1879)
3.- Otto von Guericke (1602-1686) 22.- George Westinghouse (1846-1914)
4.- Stephen Gray (1666-1736) 23.- Alexander Graham Bell (1847-1922)
5.- F. De Cisternay Du Fay (1698-1739) 24.- Thomas Alva Edison (1847-1931)
6- Benjamín Franklin (1706-1790) 25.- John Hopkinson (1849-1898)
7.- Joseph Priestley (1733-1804) 26.- Heike Kamerlingh Oanes (1853-1926)
8.- Charles Augustin de Coulomb (1736-1806) 27.- Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928)
9.- Luigi Galvani (1737-1798) 28.- Joseph John Thompson (1856-1940)
10.- Alessandro Volta (1745-1827) 29.-Nicola tesla 1856_1943
11.-Andre marie ampere 1775 10836 30.- Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)
12.- Hans Chistian Oesterd (1777-1851) 31.- Michael Idvorsky Pupin (1858-1935)
13.- Georg Simón Ohm (1787-1854) 32- charles Proteus Steinmetz (1865-1923)
14.- Samuel Finley Morse (1791-1872) 33.- Robert Andrews Millikan (1868-1953)
15.- Michael Faraday (1791-1867) 34.- Guglielmo Marconi (1874-1937)
16.- Charles Wheatstone (1802-1875) 35.- Edwin Howard Armstrong (1890-1954)
17.- Heinrich Friederich Lenz (1804-1865) 36 Walter Houser Brattain (1902-1987)
18.- James Prescott Joule (1818-1889) 37.- John Bardeen (1908-1991)
19.- León Foucault (1819-1868) 38.- Willian Bradford Shockley (1910-1989)